Terminando con la asignatura que os comentaba en el post anterior, la de "Disfunciones....etc, etc", la semana pasada nuestro profe nos puso un video que según palabras textuales: "nos podía asustar". El documental en cuestión trataba de un colegio privado gallego (no sé si concertado) que tenía unos principios de funcionamiento distintos a los demás colegios que yo conocía. Por cierto, el colegio se llama "O Pelouro" y supongo que será conocido por más de un profesor, psicólogo o pedagogo...
En fín, dicho cole, que imparte desde primaria hasta bachillerato plantea el aprendizaje de los alumnos desde una pespectiva distinta, el alumno decide qué es lo que le interesa aprender en cada ocasión y la duración de dicho aprendizaje, a veces se trabaja en grupo y a veces solo. El cole, por lo visto es un caserón bastante grande decorado en plan rústico y aprovecha al máximo cada rincón. No tiene aulas en el sentido tradicional, los espacios son diáfanos y cada zona se separa de la de al lado mediante cambios en la decoración y por la propia topografía de la casa. El movimiento de los alumnos es libre, pueden hablar, intercambiar opiniones, pero cuando trabajan están cada uno en su lugar y concentrados en su tarea. La distribución por espacios no se hace ni por razón de edad, ni por capacidad o dscapacidad, todo parece una convivencia armónica. Pero lo mejor de todo es que los chavales aprenden y bastante. El aprendizaje se basa en la curiosidad natural de las personas, las fuentes son los libros, revistas, la red... y por lo que he visto, los profes, contribuyen más con una tarea de apoyo y acompañamiento que como centro del saber, pues ellos mismos cuando colaboran con el alumno están aprendiendo también.. Interesante y curioso, ¿no?.
El cole lleva abierto más de 30 años y por su heterodoxia no le han faltado detractores y hasta enemigos, públicos y privados, pero hasta ahora no han conseguido cerrarlo. Por algo será.
Me hago muchas preguntas, que prometo investigar. Como por ejemplo, si es un cole que al final te da un título o no, si hay criterios de evaluación, si realmente los chavales que salen de él están realmente preparados para la vida en una sociedad muy diferente en criterios y formas, si los chavales son felices durante su formación y después... En fín, se que hay mucho que leer, ver y conocer acerca de la enseñanza creativa, así que os invito a curiosear y husmear acerca de estos asuntos. A veces cambiar un punto de vista ayuda a abrir nuevas posibilidades y caminos.

0 comentarios:
Publicar un comentario